
Bejís es un ejemplo de ello. Patrimonio dedicará 395.000 euros para restaurar el acueducto romano de Bejís.
El acueducto al que los vecinos conocen como «los arcos», tenía en origen siete arcos de medio punto de los que en la actualidad se conservan solo cinco; los que faltan fueron destruidos para poder dar paso a un camión cargado de leña allá por 1957; estos junto con el muro situado al inicio del mismo alcanza una longitud de 82 metros. A pesar de ser un acueducto, su tipología parece responder más a un puente debido al sistema estructural utilizado, al tener tajamares en todas las pilas y contrafuertes en las pilas impares. Por otra parte, El castillo de Bejís guarda entre sus muros una pequeña síntesis de la historia de la Comunidad: de origen romano, fue reedificado por los árabes y conquistado por los cristianos. El castillo estuvo construido con sillares en los ángulos, mampostería y argamasa. Es de planta irregular y posee un extenso albacar que lo defiende. Consta de tres reductos fortificados y tres troneras para cañones. Levante, 6-12-2006.
2 comentarios:
El enlace correcto a la noticia del Levante: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=253437&pIdSeccion=9&pNumEjemplar=3364&pFechaEjemplar=2006-12-06%2000:00:00
Salve, Ana!
Muchas gracias por el enlace. No sé lo que me ha pasado o me está pasando. Creo que está puesto y luego sale en blanco. Ahora he añadido la noticia y se me ha borrado parte del artículo. No sé, supongo que será normal. Lo mismo, ahora que sabemos un poco, necesitaríamos uno de esos cursos reales tuyos.
Cura ut valeas!
Publicar un comentario